plantas carnivoras calor de chile

Cuidado de la Venus Atrapamoscas en Verano: Guía para el Calor Intenso de Santiago – Chile

La Dionaea muscipula, comúnmente conocida como Venus atrapamoscas, es una de las plantas carnívoras más fascinantes. Sin embargo, el verano, especialmente en ciudades como Santiago de Chile, puede representar un desafío para estas delicadas plantas, debido al intenso calor y la exposición prolongada al sol. A continuación, te ofrecemos algunos consejos esenciales para que tu Dionaea prospere durante los meses más calurosos del año.

1. Riego y Humedad: Mantén el Sustrato Húmedo

En verano, uno de los factores más importantes en el cuidado de la Venus atrapamoscas es el riego adecuado. Santiago de Chile tiene temperaturas elevadas durante el verano, lo que hace que el sustrato de tu Dionaea se seque rápidamente.

  • Riego constante: La Venus atrapamoscas prefiere un sustrato húmedo, pero no empapado. Para evitar que el sustrato se seque, puedes regarla de dos formas:

    • Colocándola sobre un plato con agua destilada o de lluvia (evita siempre el agua de la llave, pues la planta es sensible a los minerales). Esto permite que el sustrato absorba agua poco a poco sin encharcarse en exceso.
    • Regando el sustrato desde la superficie cada dos días en los días más calurosos, especialmente si notas que el sustrato empieza a secarse.
  • Evita la sequedad extrema: Es crucial no dejar que el sustrato se seque completamente, ya que la planta podría comenzar a marchitarse. Durante los días de mucho calor, revisa el nivel de humedad cada día para asegurarte de que esté siempre húmedo.

2. Protección del Sol: Cuidados con la Exposición Solar

La luz solar es esencial para la salud de las Dionaeas, ya que, como cualquier planta, necesitan luz para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, en Santiago, donde el sol de verano es muy intenso, el sol directo puede resultar perjudicial después del mediodía.

  • Exposición solar moderada: Idealmente, coloca tu planta en un lugar donde reciba luz directa solo en las primeras horas de la mañana (entre 8 y 11 am). Después del mediodía, es preferible que la Dionaea reciba luz indirecta o filtrada para evitar daños por el calor intenso.

  • Evita el “efecto lupa”: Si tienes tu planta en un invernadero o tras una ventana, es importante recordar que el vidrio puede intensificar los rayos solares. Esto puede aumentar la temperatura a niveles dañinos para la planta. Asegúrate de que haya ventilación o protección contra la radiación solar intensa.

3. Protección contra el Calor Extremo

El calor intenso puede ser devastador para la Venus atrapamoscas, especialmente en condiciones como las de Santiago, donde las temperaturas pueden superar fácilmente los 30°C durante el día.

  • Ventilación y sombra parcial: Si tienes la planta en un balcón o jardín, es preferible colocarla en un lugar con sombra parcial para evitar que el sustrato se sobrecaliente. La sombra natural de otras plantas o una malla de sombreado puede ayudar a mantener la temperatura baja.

  • Humedad ambiental: La Dionaea prospera en ambientes con niveles moderados de humedad. Durante las olas de calor, rocía agua en el área circundante (sin mojar directamente la planta) para mantener la humedad del aire. También puedes colocar un plato con agua cerca de la planta para aumentar la humedad relativa.

4. Precauciones Extra

El calor intenso puede ser devastador para la Venus atrapamoscas, especialmente en condiciones como las de Santiago, donde las temperaturas pueden superar fácilmente los 30°C durante el día.

  • Evita la fertilización: Las plantas carnívoras como la Dionaea obtienen los nutrientes que necesitan de los insectos que capturan. No uses fertilizantes, ya que estos pueden quemar las raíces y dañar a la planta.

  • Control de plagas: Durante el verano, las plagas pueden ser un problema. Inspecciona regularmente la planta en busca de ácaros o pulgones. En caso de infestación, puedes usar un insecticida suave y específico para plantas carnívoras o simplemente limpiar la planta con agua.

Resumen de los Cuidados de Verano para la Venus Atrapamoscas en Santiago de Chile

  1. Mantén el sustrato húmedo con riego regular y evitando que se seque por completo.
  2. Dale luz directa solo en la mañana y colócala en sombra parcial o luz indirecta por la tarde.
  3. Protección contra el calor intenso y la exposición directa al sol después del mediodía.
  4. No fertilizar y realiza inspecciones frecuentes para evitar plagas.

Con estos cuidados especiales, tu Venus atrapamoscas podrá soportar el verano santiaguino y mantenerse sana y fuerte. Disfruta de la belleza única de esta planta carnívora mientras prospera en tu hogar.

germinar droseras

¿Como germinar Droseras en otoño o invierno?

Germinando droseras capensis en invierno

La germinación de las Droseras Capensis en invierno puede ser un poco más difícil que en otras épocas del año, pero no es imposible. En este artículo, te explicaré los pasos que puedes seguir para lograr una exitosa germinación de estas plantas carnívoras.

 

Primero, es importante entender que las Droseras Capensis son nativas de Sudáfrica, donde el clima es cálido y húmedo. Esto significa que necesitan un ambiente cálido y húmedo para germinar adecuadamente. En invierno, el clima puede ser frío y seco, lo que puede dificultar su germinación.

¿Qué necesitarás para germinar tus semillas de plantas carnívoras?

Para empezar, necesitarás conseguir semillas frescas de Droseras Capensis. Puedes comprarlas con nuestro kit de cultivo aquí. Una vez que tengas las semillas, deberás preparar el medio de germinación. La mayoría de las personas utilizan una mezcla de turba y perlita, pero también puedes utilizar musgo sphagnum o una mezcla de tierra y arena.

 

Asegúrate de que el medio de germinación esté húmedo, pero no empapado. Puedes humedecer el medio rociando agua sobre él o sumergiéndolo en agua durante unos minutos y luego dejándolo escurrir.

Luego, coloca las semillas en la superficie del medio de germinación. No las cubras con tierra, ya que las semillas de Droseras Capensis necesitan luz para germinar. Puedes cubrir la bandeja de germinación con una tapa transparente o una bolsa de plástico para mantener la humedad.

 

Coloca la bandeja en un lugar cálido y luminoso, como una ventana orientada al sur. La temperatura ideal para la germinación es de alrededor de 25 grados Celsius, pero las Droseras Capensis pueden germinar a temperaturas más bajas.

Cuidados posteriores a la siembra:

Es importante mantener el medio de germinación húmedo en todo momento, pero sin que esté empapado. Si ves que el medio está demasiado seco, puedes humedecerlo rociando agua sobre él. Si ves que hay demasiada condensación en la tapa o la bolsa, retírala durante unos minutos para permitir que se ventile.

 

Espera pacientemente a que las semillas germinen. El tiempo que tardan en germinar puede variar, pero normalmente se tarda alrededor de 2-3 semanas. Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, podrás trasplantarlas a macetas individuales con un medio de cultivo adecuado.

En resumen, la germinación de Droseras Capensis en invierno puede ser un desafío, pero siguiendo los pasos adecuados y proporcionando las condiciones adecuadas, es posible lograr una germinación exitosa. Recuerda mantener el medio de germinación húmedo y cálido, y no cubrir las semillas con tierra.  Para una mejor explicación te dejo un video de nuestro canal de youtube ¡Buena suerte!

Video explicativo de la germinación de la droseras:

Add to cart