germinar droseras

¿Como germinar Droseras en otoño o invierno?

Germinando droseras capensis en invierno

La germinación de las Droseras Capensis en invierno puede ser un poco más difícil que en otras épocas del año, pero no es imposible. En este artículo, te explicaré los pasos que puedes seguir para lograr una exitosa germinación de estas plantas carnívoras.

 

Primero, es importante entender que las Droseras Capensis son nativas de Sudáfrica, donde el clima es cálido y húmedo. Esto significa que necesitan un ambiente cálido y húmedo para germinar adecuadamente. En invierno, el clima puede ser frío y seco, lo que puede dificultar su germinación.

¿Qué necesitarás para germinar tus semillas de plantas carnívoras?

Para empezar, necesitarás conseguir semillas frescas de Droseras Capensis. Puedes comprarlas con nuestro kit de cultivo aquí. Una vez que tengas las semillas, deberás preparar el medio de germinación. La mayoría de las personas utilizan una mezcla de turba y perlita, pero también puedes utilizar musgo sphagnum o una mezcla de tierra y arena.

 

Asegúrate de que el medio de germinación esté húmedo, pero no empapado. Puedes humedecer el medio rociando agua sobre él o sumergiéndolo en agua durante unos minutos y luego dejándolo escurrir.

Luego, coloca las semillas en la superficie del medio de germinación. No las cubras con tierra, ya que las semillas de Droseras Capensis necesitan luz para germinar. Puedes cubrir la bandeja de germinación con una tapa transparente o una bolsa de plástico para mantener la humedad.

 

Coloca la bandeja en un lugar cálido y luminoso, como una ventana orientada al sur. La temperatura ideal para la germinación es de alrededor de 25 grados Celsius, pero las Droseras Capensis pueden germinar a temperaturas más bajas.

Cuidados posteriores a la siembra:

Es importante mantener el medio de germinación húmedo en todo momento, pero sin que esté empapado. Si ves que el medio está demasiado seco, puedes humedecerlo rociando agua sobre él. Si ves que hay demasiada condensación en la tapa o la bolsa, retírala durante unos minutos para permitir que se ventile.

 

Espera pacientemente a que las semillas germinen. El tiempo que tardan en germinar puede variar, pero normalmente se tarda alrededor de 2-3 semanas. Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, podrás trasplantarlas a macetas individuales con un medio de cultivo adecuado.

En resumen, la germinación de Droseras Capensis en invierno puede ser un desafío, pero siguiendo los pasos adecuados y proporcionando las condiciones adecuadas, es posible lograr una germinación exitosa. Recuerda mantener el medio de germinación húmedo y cálido, y no cubrir las semillas con tierra.  Para una mejor explicación te dejo un video de nuestro canal de youtube ¡Buena suerte!

Video explicativo de la germinación de la droseras:

plantas carnivoras

Mi primera planta carnívora ¿ Dionaea o Drosera ?

Las plantas carnívoras son fascinantes por su capacidad de atrapar y digerir insectos para obtener nutrientes que les son difíciles de conseguir en su hábitat. Dos de las especies más populares son la Drosera Capensis y la Venus Atrapamoscas, ambas conocidas por sus hojas capaces de atrapar insectos. En este artículo vamos a comparar estas dos especies, destacando sus similitudes y diferencias.

Drosera Capensis

La Drosera Capensis es una planta carnívora originaria de Sudáfrica. Sus hojas tienen forma de roseta y están cubiertas de tentáculos glandulares que secretan una sustancia pegajosa para atrapar insectos. La planta produce flores blancas o rosadas en verano y es fácil de cultivar en un ambiente húmedo y con luz solar directa.

La Drosera Capensis es conocida por su eficacia para atrapar mosquitos, moscas y otros insectos voladores. Una vez que un insecto se posa en la hoja pegajosa, la planta comienza a enrollar sus tentáculos alrededor del insecto para atraparlo. Luego, los tentáculos secretan enzimas digestivas para descomponer al insecto y absorber los nutrientes.

Venus Atrapamoscas

La Venus Atrapamoscas, también conocida como Dionaea Muscipula, es otra especie popular de planta carnívora. Es nativa de las áreas pantanosas del sureste de los Estados Unidos y tiene hojas en forma de trampa que se cierran rápidamente cuando un insecto toca los pelos sensitivos en su superficie.

 

Las trampas de la Venus Atrapamoscas están diseñadas para cerrarse en menos de un segundo, lo que atrapa al insecto y lo impide escapar. Una vez que la trampa se ha cerrado, los pelos sensitivos de la hoja se estimulan para enviar una señal a la planta de que ha atrapado un insecto. La Venus Atrapamoscas luego segrega enzimas digestivas para descomponer al insecto y extraer los nutrientes.

Comparación entre Drosera Capensis y Venus Atrapamoscas

Ambas plantas carnívoras tienen hojas especializadas para atrapar y digerir insectos, pero hay algunas diferencias notables entre ellas.

La Drosera Capensis es más efectiva para atrapar insectos voladores, mientras que la Venus Atrapamoscas es mejor para atrapar insectos arrastrándose. La hoja pegajosa de la Drosera Capensis es ideal para atrapar mosquitos y otros insectos voladores que se posan en su superficie, mientras que las trampas cerrables de la Venus Atrapamoscas son más adecuadas para atrapar insectos que caminan sobre sus hojas.

Otra diferencia importante es la velocidad de digestión. La Venus Atrapamoscas digiere insectos más rápido que la Drosera Capensis. Esto se debe a que las enzimas digestivas de la Venus Atrapamoscas son más potentes y eficientes que las de la Drosera Capensis.

Por último, la Venus Atrapamoscas requiere más cuidado y atención que la Drosera Capensis. Esta última es más resistente y puede sobrevivir en condiciones más adversas, mientras que la Venus Atrapamoscas es más delicada, site quedan dudas puedes ver el siguiente video en nuestro canal de youtube.

gula plantas carnivoras

Bienvenidos a Gula Carnivoras

Hola a todos, mi nombre es Guillermo soy un diseñador gráfico de profesión y aficionado a las plantas por motivación. Las plantas son de vital importancia para nuestro planeta, principalmente ahora que vivimos rodeados de tecnología, plástico y concreto. Es por eso que decidí hacer de mi hobbie una ventana al mundo para compartir mis experiencias y conocimientos que voy adquiriendo con el pasar de los años.


Las plantas carnívoras son mi principal afición, son el reflejo pleno de lo que es la naturaleza en este mundo, evolución, adaptabilidad, vida. 


Las plantas carnívoras son el perfecto ejemplo de supervivencia, aún en circunstancias hostiles pudieron  desarrollar alternativas que puedan asegurar sus descendencia como especie. 

Te invito  a seguir aprendiendo de éstas  maravillosas plantas, te puedo asegurar que no dejarán de sorprenderte.

Pdta: Sitio dedicado a Rocko ( el perrito de la foto ). 

Add to cart